Post Detail

abril 10, 2023 in Health

Como plantear mis OBJETIVOS para alcanzarlos

objetivos Crossfit

Los objetivos son planes específicos y concretos que las personas establecemos para lograr un resultado deseado. Sirven para ayudar a alcanzar las metas largo plazo al proporcionar un enfoque y dirección claros en el corto plazo.

Estos nos pueden motivar para darnos un sentido de logro y progreso medible. Además, nos proporcionan una forma de medir el éxito y ajustar la estrategia si es necesario para alcanzar nuestros proyectos. 

El problema, muchas veces, viene asociado a que las metas nos las impone la sociedad y deberíamos preguntarnos ¿Somos felices con ellas? No deberíamos castigarnos por vivir sin una meta clara, estas son herramientas que nos ayudan a establecer un plan de ruta, pero existen más.

Como nos explica la psicóloga Silvia Cadrecha, para establecer nuestras metas deberíamos empezar por preguntarnos tres cosas:

¿Qué?

Deberíamos centrarnos en metas concretas y que dependan totalmente de nosotros.

Cuando hacemos este ejercicio, muchas veces queremos alcanzar cosas muy abstractas y que además dependen de muchos factores ajenos a nosotros. Un ejemplo negativo sería «Quiero ser el/la mejor atleta nacional» Esto es un error, porque hay muchos factores que no dependen de nosotros para alcanzar esto. Puede ser que alguien pueda entrenar más que nosotros, tenga mejor capacidad o disponga de mejores instalaciones/material.

Un ejemplo positivo sería «Quiero mejorar mi técnica de Clean», esto depende exclusivamente de nosotros y siendo un objetivo concreto.

¿Para qué?

Aquí debemos valorar el por qué nos motiva nuestra meta, para que voy a dedicarle tiempo y esfuerzo a algo. ¿Es una motivación interna o externa? ¿Nos la ponemos nosotros mismos? o, por el contrario, nos fuerza nuestro entorno a ello.

Un ejemplo que a menudo vemos en los Boxes es el ansia por ir a competiciones, que puede ser algo que me apetezca por darle un sentido a mi entrenamiento y que por lo tanto sea una motivación interna o puede que como vemos al resto del grupo ir a competiciones, nos forcemos a algo que quizás no nos motiva.

¿Cómo?

Cuando ya sabemos el Qué y el Para qué, deberíamos trazar nuestra hoja de ruta. ¿Cómo podemos hacer esto? Escribiendo un plan, que este siempre visible y organizarnos de tal modo que sea asequible y sostenible en el tiempo.

También podríamos distinguir que nos gustaría alcanzar a corto, medio y largo plazo para que cada paso, desbloquee el siguiente y veamos como nuestros pequeños pasos diarios nos llevan a alcanzar nuestros propósitos a medida que avanza el tiempo.

OBJETIVOS SMART

Otra herramienta para fijarnos el «Como hacerlo», son los objetivos SMART, esto no es más que medir esto en base a una serie de criterios:

  • Specific(Específico): Los objetivos deben ser tangibles, concretos > Mejorar mi BMU.
  • Measurable(Medible): Que se pueda cuantificar. Ejemplo: Quiero enlazar dos BMU.
  • Achievable(Alcanzable): A menudo nos imponemos objetivos muy difíciles y nos acabamos desmotivando. Si tenemos un BMU, un buen objetivo alcanzable sería enlazar 2-3.
  • Realistic(Realista): Que podamos ejecutarlo de forma realista. Un ejemplo es querer tener un RM de 105 de snatch y aún no puedo con 60 kilos.
  • Timely(Oportuno): Si escogemos un objetivo que nos lleve mucho tiempo, nos acabaremos desmotivando. Es mejor empezar por pasos pequeños, e ir alcanzando un objetivo mayor. Un ejemplo sería tratar de desbloquear un movimiento concreto para luego poder hacer progresiones más avanzadas.

Llegados a este punto, ya sabemos como trazar nuestra hoja de ruta y como darles forma a nuestras metas. Pero al final esto debería de ser un proceso que disfrutemos y en el cual sepamos que habrá errores, que son parte del proceso y que nos ayudarán a mejorar. Que machacarnos es contraproducente.

Practicar CrossFit es un camino que nosotros decidimos, que no es una obligación y que debería de ser una vía de desahogo, ¿Por qué debemos exigirnos tanto si no vamos a disfrutar del proceso? Y, por último, y no menos importante, pensemos que el perfeccionismo es ineficiente. Para llegar a alcanzar una técnica perfecta, primero cometeré muchos errores, pero son parte del camino, la clave es detectarlos, mejorarlo y las cosas van llegando.

Por último, además de todo lo que os hemos explicado, debemos tener en cuenta nuestro dialogo interno, reforzarnos positivamente cuando consigo algo y si el dialogo conmigo mismo es negativo, deberíamos revisar mi autoconcepto. Esto es un proceso que podemos hacer a medida que vamos desbloqueando pasos, ya que como hemos dicho antes, lo importante no es tanto el objetivo, sino como es el camino para llegar a ello. Si para alcanzar mi mejor versión tengo que castigar mi autoestima, entonces este camino no es el correcto.




Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Al aceptar las cookies consientes estos usos.
Acepto